Mostrando entradas con la etiqueta Calles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calles. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2013

Grullas de origami adornan las calles de China, Francia y Vietnam

Fuente imagen: Mistura Urbana.

La artista francesa Mademoiselle Maurice se dedica a crear instalaciones urbanas con figuras hechas con la técnica del origami. A sus 28 años, ya ha cubierto parte de las calles de Hong Kong, Lyon, Marsella, París y Vietnam, con figuras geométricas de distintos colores y tamaños que pega en las murallas. Dependiendo del lugar en donde las instale, les atribuye un mensaje acorde al contexto histórico de la ciudad.

Maurice comenzó a desarrollar su trabajo con esta técnica luego que viviera un año en Japón. Además, como las grullas de origami son consideradas símbolos internacionales de la paz por la artista, ella decidió incluirlas en sus trabajos para dejar mensajes de esperanza por las ciudades.

Los trabajos de Maurice en China, Francia y Vietnam, después del salto.

En Vietnam, Maurice les dio forma de mándalas -o diagramas- a los papeles que tenían los colores del arco iris y formaban la bandera de dicho país sobre un muro. Para Maurice, la estrella central representaba a los vietnamitas, como campesinos, estudiantes, intelectuales, trabajadores y soldados, quienes lucharon juntos por su independencia.

Fuente imagen: Arte y Callejero.

En Hong Kong, la artista dispuso la intervención “Hexágono del Arco Iris” que consistió en armar una colmena de abejas con origamis. Ésta muestra la artista la describe como “hablar del espíritu de libertad en las calles de Hong Kong y alentar a las personas a que permanezcan independientes como ellas quieren”.

Fuente imagen: Arte y Callejero.

La tercera versión del festival ARTAQ 2013, que promueve el arte urbano entre coleccionistas, galerías, la prensa y el público, expuso su trabajo más reciente. ARTAQ se realizó en Angers, en el oeste de Francia, entre el 10 y 12 de mayo pasados y recibió a los demás asistentes con dos decoraciones hechas por la francesa durante los días previos. Una de ellas se dispuso en uno de los accesos y en las extensas escaleras de la Catedral San Mauricio, mientras que la otra fue instalada en la ribera del río Maine.

Fuente imagen: Mistura Urbana

Las figuras que se instalaron en la catedral, monumento nacional de Francia, pudieron ser vistas por sus propios creadores. En el caso de la segunda instalación, ésta consistió en la creación de una cara humana, adornada con otras grullas de colores.

Fuente imagen: Mistura Urbana.

Las 30.000 grullas y mándalas que se usaron en ambas intervenciones fueron hechas por los mismos habitantes de Angers. Esto porque Maurice, junto al equipo cultural de la ciudad y a dos artistas, Yan y Cecilia, realizaron talleres todos los martes desde enero de este año en los que enseñaron sobre el origami.



Ver mas


domingo, 16 de diciembre de 2012

Calles pavimentadas con plástico reciclado: El ejemplo de Vancouver

Fuente imagen: Gregs Landscaping, vía Flickr

Vancouver tiene un objetivo claro: convertirse en la ciudad más verde del mundo en 2020. Como la meta no es fácil y conlleva incentivar a una población que supera los 600.000 habitantes, según el censo realizado en 2011, el Consejo de la ciudad elaboró un Plan de Acción para lograrlo. A través de objetivos clasificados en áreas, como “Acceso a la Naturaleza”, “Cero Residuos” y “Transporte Verde”, se intentará cambiar el entorno inmediato de las personas para que vean los beneficios medioambientales que se pueden lograr con simples medidas.

La última decisión que tomó el Consejo impresionó a todos, porque no sólo se anunció recién a mediados de noviembre, sino que ya se está ejecutando. Con la ayuda de la empresa GreenMantra, se pavimentarán las calles de la ciudad con plástico reciclado. Así, las botellas de agua, los envases de yoghurt y las bolsas plásticas no terminarán en basureros, sino que serán derretidas y granuladas para ser mezcladas con el tradicional asfalto gris.

Más información después del salto.

Fuente imagen: gizmag.com

Si en el proceso común de fabricación de pavimento se necesitan altas temperaturas (160 ºC) para fundir los materiales, en el caso del plástico reciclado esto no será necesario porque es convertido en una cera que se adhiere fácilmente al asfalto en un ambiente más frío, lo que reducirá en un 20% el consumo de combustible durante la elaboración de la mezcla. Además, esto permitirá que los trabajos no sean suspendidos durante el invierno.

Según Peter Judd, ingeniero del municipio, esta disminución de combustible no sólo se traduce en un ahorro económico, sino que evitará que se generen 300 toneladas de gases invernadero por año. Además, durante la pavimentación con plástico, desciende la cantidad de vapores que se liberan a la atmósfera para que se fije el asfalto.

Fuente imagen: inhabitat.com

En unos meses más no será necesario arreglar de nuevo las calles, porque la cera que se produce a partir del plástico evita el envejecimiento de los aceites presentes en la mezcla. Por ahora, el plástico reutilizado es trasladado desde Ontario, pero las autoridades esperan que en un tiempo más se pueda obtener desde la propia ciudad.

Aunque este tipo de pavimentación tiene un costo tres veces mayor al común, refleja un esfuerzo y compromiso por parte de las autoridades por implementar acciones “verdes” que permitan catalogar a la ciudad en 2020 como la más verde del mundo. Para involucrar a los ciudadanos, sería positivo que se ejecutará un plan de reciclaje que retire el plástico – y ojalá otros materiales que se puedan reutilizar – desde cada hogar.



Ver mas