Mostrando entradas con la etiqueta Pblico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pblico. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

Jornada Internacional INFANCIA Y ESPACIO PÚBLICO | Arte, educación y espacio urbano

Infancia y espacio público: un diálogo entre arte, educación y espacio urbano

La relación de los niños con la ciudad (y viceversa), tan olvidada por lo general en su planeamiento y desarollo, es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la búsqueda de la sostenibilidad y la calidad urbana, y un punto de vista en el que venimos pensando o trabajando desde hace tiempo. Por eso nos ha parecido especialmente interesantes estas jornadas que organizan los de Urbanitas:

“Infancia y espacio público” propone una serie de miradas y experiencias sobre escenarios concretos de la infancia en la ciudad.

Un encuentro de la práctica urbanística, la experiencia educativa y las prácticas artísticas como ejes vertebradores. Un foro de diálogo entre profesionales de Alemania, Francia, Dinamarca, Austria, Bélgica, Italia, España, Cataluña y Brasil.

Unas jornadas que se articulan desde la recepción de contenidos y desde la dinamización del conocimiento en mesas redondas y talleres. Talleres que nos invitan a circular por espacios de Barcelona, de ejercer una mirada etnográfica y lúdica sobre el entorno, de participar en una intervención en el espacio urbano de Ciutat Vella.

Os dejamos aquí el programa, que tiene muy buena pinta tanto por el interés de los temas tratados como por su variedad y la de los perfiles que participan:

Jornada Internacional INFANCIA Y ESPACIO PÚBLICO | Arte, educación y espacio urbano

Datos importantes:

6 y 7 de Julio, CosmoCaixa de Barcelona
Inscripciones del 16 de Mayo al 15 de Junio en www.rosasensat.org
Para más información www.urbanitas.eu

Actualización: ¡Baja la cuota de inscripción!

60 euros (incluye dieta del día 6)
40 euros para estudiantes (incluye desayuno del día 6)
Enlace con precios y programa actualizados
Inscripciones



Ver mas


martes, 11 de diciembre de 2012

Escombro Simbólico y Espacio Público, una nueva belleza / Hilda Basoalto M. – Patricio Mora A.

Les presentamos el libro ESCOMBRO SIMBOLICO Y ESPACIO PÚBLICO; UNA NUEVA BELLEZA, publicación impulsada por los arquitectos Patricio Mora e Hilda Basoalto. Este libro establece la importancia del patrimonio cultural y su preservación, a través de la transformación y reciclaje de los escombros simbólicos provenientes de objetos arquitectónicos de carácter patrimonial.

El terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile manifestó la necesidad de establecer mecanismos que protejan, conserven, recuperen y salvaguarden el patrimonio.

Se espera que este libro se transforme en un material referente para el desarrollo y difusión de contenidos relativos al patrimonio cultural local, de manera que la ciudadanía sepa reconocer la riqueza cultural de Chile. El objetivo principal de este proyecto es valorizar los escombros provenientes de objetos arquitectónicos patrimoniales producidos por catástrofes, como una nueva posibilidad de material para la conservación de la memoria urbana en los espacios públicos.

Temas como el Deterioro de la Memoria Urbana tras las Catástrofes, o la historia de un Chile como país patrimonial efímero, o la Cultura del Olvido, Traumas, La pérdida como inspiración, o Escombros como elementos de memoria y Elementos Urbanos, construyen junto a imágenes un recorrido por la observación de la pérdida del patrimonio desde una perspectiva amplia.

“En la naturaleza las pérdidas son un mecanismo esencial en la evolución: el árbol germina y la semilla se pierde, el día empieza y la noche se va. En todos los casos las pérdidas dan lugar al crecimiento”.



Ver mas