Mostrando entradas con la etiqueta nueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueva. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Costa Nueva / SAVVY Studio

Análisis — Costa Nueva es un restaurante de comida de mar, fundado por la obsesión de sus propietarios de tener los ingredientes más frescos recién traídos del Pacífico. Su locación exige una presentación impecable, así como una personalidad que represente su oferta gastronómica: una reinterpretación de lo mejor de la costa mexicana y la cocina internacional, a través de una visión fresca y actual.

Cortesía de SAVVY Studio

Conceptualización — Situar la imagen de Costa Nueva dentro de la época progresista y moderna de México de los años 50. Altos valores estéticos derivados del boom artístico que sufrió nuestro país, y que lo situó entre la élite de un panorama mundial caracterizado por grandes músicos, pintores, artistas plásticos y arquitectos. “Tan Lejos y Tan Cerca del Mar” enfatiza la frescura característica de los ingredientes que conforman su oferta gastronómica y del estilo de vida que su ambientación propone.

Cortesía de SAVVY Studio

Identidad — Desarrollo de un lenguaje cordial y relajado, acorde a un pequeño restaurante situado en alguna playa mexicana, en contraste con una imagen visual contemporánea, elementos decorativos de época y un nombre que lo explica todo de una forma fresca y atractiva.

Cortesía de SAVVY Studio

Ver mas


sábado, 23 de febrero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver mas


lunes, 18 de febrero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver mas


lunes, 4 de febrero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver mas


sábado, 2 de febrero de 2013

Nueva York lanza sus ‘microapartamentos’

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, desvel? hoy el dise?o de los primeros microapartamentos de la ciudad, de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, con los que busca adaptarse a las necesidades demogr?ficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler m?s asequibles.

"La capacidad de Nueva York para adaptarse a los nuevos tiempos nos hizo la mejor ciudad del mundo y va a ser lo que nos mantenga fuertes en el siglo XXI", dijo Bloomberg al hacer el anuncio desde el Museo de la Ciudad de Nueva York, donde ma?ana se inaugura una muestra sobre los nuevos tipos de vivienda en la Gran Manzana.

El Departamento de Preservaci?n y Desarrollo de Vivienda de la ciudad lanz? en julio pasado un concurso de dise?o con el fin de recibir diferentes propuestas para la construcci?n de un edificio compuesto por microapartamentos en Manhattan, una de las islas con mayor densidad de poblaci?n del planeta.

El proyecto ganador ha sido "My Micro NY", que propone construir el primer edificio modular de Nueva York, compuesto por 55 m?dulos prefabricados de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados cada uno, que contar?n con unos techos de cerca de 3 metros de altura y balcones al exterior.

Nueva York lanza sus ?microapartamentos?"?sta es una importante oportunidad para cambiar la manera en la que pensamos sobre los espacios de vivienda en los escenarios urbanos", dijo por su parte Alphonse Lembo, presidente de la promotora Monadnock, que ha creado esta propuesta junto a Actors Fund Housing Development y la firma de arquitectos nARCHITECTS.

El edificio contar? con m?ltiples ?reas comunes, como una azotea con jard?n, un caf?, una sala de actividades en la planta baja, un gimnasio, un ?rea de lavado, trasteros y espacio para aparcar bicicletas.

El 40 % de estos microapartamentos se ofertar?n a precios inferiores a los del mercado y estar?n reservados para neoyorquinos con rentas bajas y medias, con lo que se busca ofrecer opciones m?s econ?micas de alquiler en Manhattan, donde los precios de los alquileres rondan m?ximos hist?ricos.Cuando el Ayuntamiento de Nueva York decidi? iniciar este concurso, asegur? que actualmente hay 1,8 millones de hogares formados ?nicamente por una o dos personas en esta urbe, pero s?lo existe un mill?n de estudios y apartamentos que consten de un dormitorio.

Nueva York lanza sus ?microapartamentos?Las reducidas dimensiones de los microapartamentos est?n por debajo de las permitidas por la ley de zonificaci?n vigente, que establece que los apartamentos de la ciudad deben medir al menos 37 metros cuadrados, pero se eximir? de estas regulaciones al terreno municipal donde se erigir? el nuevo edificio.

"La tasa de crecimiento de hogares de una o dos personas excede por mucho la de las familias de tres o m?s, por lo que abordar ese desaf?o urban?stico requiere pensar de forma creativa y fuera de nuestras actuales regulaciones", a?adi? Bloomberg. De hecho, si este programa piloto resulta exitoso, la ciudad podr?a acabar con esa normativa de 1987 para poder construir m?s edificios de microapartamentos.



Ver mas


domingo, 27 de enero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver mas


viernes, 25 de enero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver mas


jueves, 24 de enero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver articulos


lunes, 21 de enero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver original


martes, 15 de enero de 2013

Nueva caída en el mercado inmobiliario: las escrituras bajaron 43,5% en noviembre

La comparación es interanual en el ámbito de la Capital; es el doceavo mes consecutivo que el sector sufre contraídas

El mercado inmobiliario sigue sufriendo el cepo cambiario. La venta de propiedades en la Capital Federal, por doceavo mes consecutivo, registró una caída considerable: las transacciones se retrajeron 43,5% en noviembre, en comparación con el año anterior. Así, el sector parece todavía no encontrar su piso .

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que precisó que en noviembre se concretaron 3.466 operaciones de compraventa de inmuebles en la Capital Federal.

Igual de considerable es la disminución en el monto total de operaciones: $1.561,3 millones, lo que implica también una caída de esa variable del 43,5% interanual.

La perspectiva tampoco mejora en cuanto valor promedio de las transacciones. El valor promedio de las ventas en noviembre fue de $450.449, equivalentes a US$ 93.816, al tipo de cambio oficial medio del mes.

Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota



Ver mas


jueves, 13 de diciembre de 2012

Nueva York: ‘Tokio 1955-1970: una nueva vanguardia’ en el MoMA

A través de más de 200 obras de 60 artistas nipones de diferentes disciplinas —pintura, escultura, fotografía, arquitectura, dibujo, diseño gráfico y cine—, la exposición ‘Tokio 1955-1970: una nueva vanguardia’ muestra la transformación de la capital japonesa, devastada al término de la II Guerra Mundial, en un referente cultural y económico. Hasta el próximo 25 de febrero se puede visitar en el MoMA de Nueva York la muestra comisariada por Doryun Chong y Nancy Lim, realizada en colaboración con la Fundación Japón. Entre los trabajos expuestos se presentan obras de arquitectos como Isozaki Arata, Tange Kenzo o Kurokawa Kisho, además de un ciclo de 40 películas de vanguardia y cine experimental de la compañía independiente Art Theater Guild.

Ver mas


martes, 11 de diciembre de 2012

Escombro Simbólico y Espacio Público, una nueva belleza / Hilda Basoalto M. – Patricio Mora A.

Les presentamos el libro ESCOMBRO SIMBOLICO Y ESPACIO PÚBLICO; UNA NUEVA BELLEZA, publicación impulsada por los arquitectos Patricio Mora e Hilda Basoalto. Este libro establece la importancia del patrimonio cultural y su preservación, a través de la transformación y reciclaje de los escombros simbólicos provenientes de objetos arquitectónicos de carácter patrimonial.

El terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile manifestó la necesidad de establecer mecanismos que protejan, conserven, recuperen y salvaguarden el patrimonio.

Se espera que este libro se transforme en un material referente para el desarrollo y difusión de contenidos relativos al patrimonio cultural local, de manera que la ciudadanía sepa reconocer la riqueza cultural de Chile. El objetivo principal de este proyecto es valorizar los escombros provenientes de objetos arquitectónicos patrimoniales producidos por catástrofes, como una nueva posibilidad de material para la conservación de la memoria urbana en los espacios públicos.

Temas como el Deterioro de la Memoria Urbana tras las Catástrofes, o la historia de un Chile como país patrimonial efímero, o la Cultura del Olvido, Traumas, La pérdida como inspiración, o Escombros como elementos de memoria y Elementos Urbanos, construyen junto a imágenes un recorrido por la observación de la pérdida del patrimonio desde una perspectiva amplia.

“En la naturaleza las pérdidas son un mecanismo esencial en la evolución: el árbol germina y la semilla se pierde, el día empieza y la noche se va. En todos los casos las pérdidas dan lugar al crecimiento”.



Ver mas