Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

Casa en Tamatsu por el arquitecto Kenji Ido

casa en tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

Proyecto: Casa en Tamatsu
Tipo: Vivienda unifamiliar
Situación: Osaka (Japón)
Architecto: Kenji Ido / Ido, Kenji Architectural Studio
Diseño: Marzo 2011 – Febrero 2012
Construcción: Marzo 2012 – Julio 2012
Estructuras: Masakazu Taguchi / Taguchi Atelier Planning Structure
Sistema estructural: Madera
Superficie construida: 94.46 m2
Fotografías: Yohei Sasakuracasa en tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

La casa está situada en una pequeña parcela de 43,21 metros cuadrados en la ciudad de Osaka (Japón). La vivienda está situada en una zona de usos mixtos que combina pequeños edificios de oficina con pequeñas industrias y casas, todas ellas conviviendo en armonía.

casa tamatsu kenji ido osaka © Kenji Ido

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

La antigua casa del cliente, que estaba en esta misma parcela, era una casa de madera de dos plantas con los lados totalmente cerrados haciendo de ella una casa muy oscura. Por ello el cliente solicitó que la zona pública (salón, comedor y cocina) fuese alargada, sin pilares o con muros de carga, lo más diáfana posible permitiendo la mayor entrada de luz a esta zona.

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

Dado que la parcela es muy estrecha, el volumen del edificio ocupó el máximo posible del suelo disponible y se vio obligado a crecer en altura para poder albergar todo el programa solicitado por el cliente.

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

La distribución de la vivienda, realizada al gusto del cliente, disponía en la planta baja la habitación principal y las zonas húmedas de la vivienda. En la primera planta se sitúa el espacio público dedicado a la familia y por último, en la segunda planta se disponían las habitaciones de los niños. La cubierta plana se aprovecha como terraza.

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

Por razones estructurales, las grandes luces necesarias en la zona pública (planta primera) no se podían abrir en la zona de la fachada principal, así que se decidió rotar el volumen 14 grados respecto al eje del edificio permitiendo que el espacio que quedaba a cada lado se convirtiesen en unos patios interiores del edificio, permitiendo la entrada de luz a la primera planta.

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura

Además, una de las paredes giradas 14 grados en la segunda planta se inclina verticalmente para favorecer el reflejo de la luz hacia las plantas inferiores a la par que da la sensación de salirse de la norma, recordando una pieza de orgami.

casa tamatsu kenji ido osaka © Yohei Sasakura



Ver articulo original


martes, 19 de marzo de 2013

Diferentes enfoques del ejercicio profesional del arquitecto /Scalae 179


Diferentes enfoques del ejercicio profesional del arquitecto /Scalae 179 Se el primero en decir que te gusta.
Dejar un comentario hasta ahora
Deja un comentario

Ver original


domingo, 17 de marzo de 2013

Arquitecto holandés aspira a construir la primera casa utilizando la tecnología de impresión 3D

Las impresiones 3D son cada vez más populares gracias a las grandes posibilidades de diseño que estas ofrecen. El arquitecto holandés Janjaap Ruijssenaars  de Universe Architecture   diseñó una casa que además de tener un diseño “infinito” fue pensada para construirse usando una impresora 3D. Lo interesante de este proyecto es que se pueda caminar por un recorrido constante por toda la casa, imitando la cinta de Mobius.

A pesar de tener un diseño infinito y continuo, la casa estará compuesta de diferentes módulos de 6 x 9 metros que darán forma al total. El creador de D-Shape 3D Printer  (quien está a cargo de la impresión de la casa) recomendó a Ruijssenaars  imprimir sólo los marcos y luego rellenar el resto con fibra de vidrio y hormigón para mejorar la resistencia estructural. Hasta el momento esta casa sería una de las creaciones más ambiciosas utilizando la tecnología de impresión 3D.

La “Landscape House”  fue diseñada con la ayuda del artista y matemático Rinus Roelofs para el concurso Europan, que busca destacar diseños arquitectónicos de creadores jóvenes.  Según Ruijssenaars fue un paisaje en Irlanda el que lo inspiró a diseñar la casa, “Los paisajes son infinitos y nos preguntamos si podríamos o no diseñar una casa que no tuviera principio ni fin.”

Más fotos de la casa en la página de Facebook de Universe Architecture 

Vía Yahoo Noticias 



Ver mas


sábado, 19 de enero de 2013

[Cómic] La imagen del arquitecto

La-imagen-del-arquitecto © Hellman

La imagen del arquitecto, o cómo ve el resto de la sociedad y agentes de la construcción al arquitecto.

El arquitecto… como es visto por el público, por el aparejador, por el planificador, por el político, por el periodista, por la nueva izquierda, por la vieja derecha, por la secretaria, por el RIBA, por el cliente, por el constructor, por la oficina técnica de la constructora, por el promotor inmobiliario, por el banquero, por los discapacitados, por los freudianos, por las feministas, por la realeza… y por él mismo.

Muchos de ellos, aunque tópicos son bastante acertados.

¿Qué opinas?

Fuente: mirage.studio.7


COSAS de ARQUITECTOS en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y por RSS



Ver articulo original


domingo, 16 de diciembre de 2012

Así deberá ser el arquitecto según Alberti

Leon Battista Alberti - arquitecto
“Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y dominio de las mejores y mas altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto”
León Battista Alberti

COSAS de ARQUITECTOS en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y por RSS



Ver articulo original