Mostrando entradas con la etiqueta diseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

La arquitectura aplicada al diseño también emociona

La arquitectura no se acaba en los edificios, como bien muestra la exposición Made by architects que aloja desde el viernes 31 de mayo el Colegio de Arquitectos de Alicante. Hasta el próximo 22 de julio, 70 productos de diseño industrial y mobiliario ideados y producidos por arquitectos recuerdan que el diseño interior hasta no hace mucho tiempo estuvo también en manos de estos profesionales: además de crear estructuras para el desarrollo de la actividad humana, el arquitecto también puede idear esos productos que nos ayudan en nuestra vida cotidiana. Y también  conseguir emocionarnos con ellos.

Todavía andan sorprendidos en el Colegio de Arquitectos alicantinos ante la respuesta de sus compañeros, a todos los niveles, para colaborar con esta exposición cuyos beneficios serán destinados a Arquitectos sin fronteras. Objetos de iluminación de un premio Pritzker como Renzo Piano o un juego de tazas de café para la marca Alessi diseñadas por el Premio Nacional de Artes Plásticas y medalla de oro Heinrich Tessenow, Juan Navarro Baldeweg, a quien el público profano recordará por su intervención en las cuevas de Altamira.

Los arquitectos hasta mediados del siglo XX eran también responsables del diseño del mobiliario de sus edificios. La forma determinada del pomo, las lámparas, las sillas o los sofás eran producto de ideas nacidas en la mesa de al lado en la que se diseñaba una casa. Sin esta forma de concebir la profesión, una filosofía que fue decayendo con el auge de la construcción, no podríamos explicar determinados fenómenos: ¿cómo sería una casa de Gaudí si el arquitecto hubiera pensado de otra forma?

La exposición recuerda que las líneas que estos profesionales trazan inicialmente sobre un croquis no solo son una solución práctica a una necesidad humana. Debe emocionar también. Mientras una persona normal piensa que los sofás se dividen entre cómodos e incómodos, el arquitecto tiende a dar una vuelta de tuerca más. Es lo que viene haciendo la arquitecta asturiana Patricia Urquiola con sus sofás o la catalana Carme Pinós, que aporta a la muestra una mesa auxiliar que puede servir de taburete, piezas elementales que se pueden montar y desmontar cuantas veces quiera uno y que como dijo un día la arquitecta “son muebles a los que vas a abandonar pero ellos no te abandonarán”. Están pensados para solucionar problemas.

Una hamaca con distintas posiciones para sentarse diseñada por el presidente del colegio alicantino,Antonio Maciá. La cama diurna (Daybed) de Vondom, pensada por el diseñador valenciano Ramón Esteve para la privacidad más absoluta de un sueño encapsulado, indiferentemente de si hay oscuridad o no. Una silla de aluminio de Fran Silvestre Arquitectos, el estudio valenciano que ganó el prestigioso premio alemán Red Dot Award por su casa en el acantilado de Calpe (Alicante). Líneas ecológicas o de corte tradicional como las piezas propuestas por CartonLab de Moho Arquitectos o las sillas de Proyecto áSILO, que rescatan técnicas tradicionales. La exposición recoge además trabajos de la milanesa Benedetta Tagliabue, directora del EMBT, que trae una tumbona de mimbre rescatada del pabellón español de la Expo de Shanghai. La chimenea de bioetanol para el exterior, diseñada por el valenciano Borja García, coloca al fuego en un urna, lo eleva al rango de divinidad, recuerda la adoración antigua que hacía congregarse a la comunidad, a las familias. Así se llama la chimenea: Llar, como los dioses mitológicos del hogar.

La exposición, que puede ser visitada entre las 10 y las 15 horas en la sede de los arquitectos en la espléndida plaza de Gabriel Miró, muestra un fenómeno que no es de ahora pero que nos da una idea de algunas metas que persigue la arquitectura: emocionar desde lo cotidiano. Y qué objeto más cotidiano que un mueble.



Ver mas


lunes, 11 de marzo de 2013

Andrés Jaque, nominado por el Museo del Diseño de Londres

El estudio del arquitecto espa?ol Andr?s Jaque es uno de los candidatos a los premios del Museo del Dise?o de Londres en la categor?a de arquitectura por su instalaci?n ?IKEA Disobedients?.

El museo londinense ha dado a conocer las nominaciones de sus galardones anuales que reconocen a los mejores dise?adores en siete categor?as: arquitectura, moda, dise?o digital, muebles, dise?o gr?fico, dise?o de productos y transportes.

?IKEA Disobedients?, compuesta por una instalaci?n y una performance, se estren? en el MoMA como parte de una exposici?n llamada ?9+1 Ways of Being Political? y que finalmente adquiri? el museo ubicado en Nueva York.

La ?situaci?n? arquitect?nica est? construida con muebles de la marca sueca colocados de manera poco convencional para desafiar los conocidos manuales de instrucciones que acompa?an a los productos de IKEA.

El estudio de arquitecto madrile?o, de 41 a?os, competir? por el premio con Renzo Piano, autor de ?The Shard?, el rascacielos puntiagudo construido en la ribera del T?mesis y el edificio m?s alto de Europa. Asimismo, se incluyen en la lista de nominados a Zaha Hadid, por el edificio Galaxy Soho de Pek?n, o el estudio MVRDV, entre otros.

El pr?ximo 17 de abril el Museo del Dise?o anunciar? los ganadores de las siete categor?as as? como al dise?ador del a?o, que en 2012 fue para el estudio BarberOsgerby por la antorcha de los Juegos Ol?mpicos.



Ver mas


martes, 5 de febrero de 2013

Workshop en la Central de Diseño. El pensamiento de diseño en la estrategia de las organizaciones. Experiencias y casos en el sector social

Taller organizado por la Central de Diseño DIMAD, en Matadero Madrid, el próximo martes 15 de enero, de 18 h a 21 h.

Se analizará cómo el pensamiento creativo ayuda a crear y cambiar las organizaciones a todos los niveles: emprendimiento, iniciativas sociales, innovacion y creatividad.

> inscripción

> web di_mad

Para contactar con ASA:

Web de ASA

Facebook de ASA

Twitter de ASA

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.



Ver articulos


domingo, 27 de enero de 2013

Dignificar el diseño

BuscarClarín.comMi EstudioArchivo Arq sXXIARQtv07/01/2013

Por john cary y courtney e. smith* - the new york times, especial para arq

En 2006, Michael Murphy, estudiante de arquitectura de 26 años, se acercó a Paul Farmer, profesional pionero a nivel mundial en el área de salud pública, después de una conferencia en Harvard. Murphy le preguntó con qué arquitectos había trabajado para construir las clínicas, viviendas, escuelas y hasta rutas que había descrito en su charla. Murphy, un aspirante a empresario social, esperaba poner su título de diseñador al servicio de un aprendizaje con los arquitectos humanitarios que colaboraban con el trabajo de Farmer. Pero resulta que esos arquitectos no existían. “Dibujé la última clínica en una servilleta”, le dijo Farmer a Murphy.

Al poco tiempo, Murphy viajó a Ruanda donde, junto a otros estudiantes, se convirtieron en los arquitectos de Farmer. Murphy vivió en ese país durante más de un año mientras se diseñaba el Hospital Butaro, que los trabajadores construyeron con materiales locales. Ahora, el lugar que había sido un puesto militar alberga un centro de atención médica de 5.500 metros cuadrados. El Hospital Butaro es un edificio impactante con paredes intrincadas de roca de lava hechas con piedras cortadas por albañiles ruandeses, y está lleno de paredes de colores llamativos y pasadizos cubiertos bañados de luz y aire. Hay vegetación verde intenso floreciendo por todas partes. Para las 340.000 habitantes que viven en esta región del norte de Ruanda, el proyecto marca una reconversión literal: un área que fue en su momento un lugar de violencia genocida y ahora es un centro de atención médica de primera línea.

Para construir el hospital bajo los auspicios de la organización sin fines de lucro MASS Design Group (MASS significa Modelo de Arquitectura de Servicio a la Sociedad), Murphy y sus compañeros se apoyaron en la teoría de Farmer sobre “una opción preferencial para los pobres”. La idea –tomada de la teología de la liberación– es que los pobres merecen una intervención de la mejor calidad por haber sido menos favorecidos por la suerte y la circunstancia. La audacia ingenua de los estudiantes, sumada a la sabiduría y la experiencia de Farmer, dieron como resultado un edificio que ha establecido un nuevo estándar dentro del diseño de interés público.

Esta nueva raza de diseñadores de interés público tiene como punto de partida que todos merecen un buen diseño, ya se trate de la etiqueta de un frasco de remedios que se pueda leer y entender más fácilmente, un bello parque pequeño para que la ciudad respire o una experiencia de admisión menos estresante en la sala de guardia. La dignidad puede llegar a ser al campo en ciernes del diseño de interés público lo que es la justicia al derecho de interés público más establecido.

La escucha esencial es parte integrante de este enfoque del diseño centrado en lo humano. La característica primordial de IDEO.org –una filial sin fines de lucro de la firma de diseño e innovación IDEO– es justamente esa; los miembros de IDEO.org observan y analizan los posibles clientes y emplazamientos con tanto rigor que podrían ser tomados fácilmente por antropólogos. Un equipo de IDEO.org que tenía asignada la tarea de rediseñar la red sanitaria en Ghana pasó semanas desplazándose casa por casa para formular a las familias preguntas íntimas sobre sus hábitos de baño antes de empezar a diseñar un sistema que protegiera contra el cólera y otras enfermedades producidas a partir del agua. Una experiencia similar se desarrolló en Chile.

Este campo relativamente nuevo del diseño de interés público tiene muchos interesados: más de 500 personas se presentaron para los cuatro puestos disponibles en el programa de becas de IDEO.org este año.

Si bien el desempleo es generalizado entre los diseñadores y los arquitectos, existe un mundo de productos, lugares y procesos que necesitan desesperadamente ser rediseñados. Qué bueno sería que los diseñadores –capacitados para mejorar el funcionamiento, la utilización y la apariencia de las cosas– fueran como estos becarios, arraigados en las escuelas, centros comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, clínicas médicas, instituciones religiosas y oficinas públicas, donde podrían experimentar las necesidades de la comunidad y los comportamientos en forma directa. La necesidad de diseñadores –y su ingenio e interés en la belleza y la funcionalidad– no se limita a Africa, India, Haití u otros lugares remotos donde a los arquitectos y los diseñadores se los llama comúnmente después de desastres naturales. Los que luchan por maniobrar cochecitos y sillas de rueda cada vez que utilizan los sistemas de transporte urbanos o trabajan en un mar mortífero de complejos de oficinas suburbanos comparten la misma necesidad básica de animar y dignificar el diseño. Murphy tuvo una percepción sorprendente respecto de lo mucho que tiene que aprender el mundo desarrollado sobre el buen diseño centrado en lo humano para el mundo en desarrollo. Después de terminar el Hospital Butaro y regresar a los Estados Unidos, Murphy lo sorprendió “lo excesivamente diseñados que están la mayoría de los hospitales, donde sin embargo hay poca circulación natural de aire, una falta de color y de oficio, y pocos espacios al aire libre para respirar hondo”.

Frente a un producto mal calculado y deshumanizante –ya sea un deslucido centro para mujeres, una montaña de burocracia innecesaria o instrucciones para armar un nuevo producto que nos hagan sentir ineptos– la falla es del diseño. La mala noticia es que ningún país, rico o pobre, es inmune al mal diseño; la buena noticia es que podemos aprender unos de otros.

Debemos, no obstante, propiciarlo y muchos de nosotros, hasta ahora, simplemente no hemos tomado conciencia de que merecemos algo mejor. No podíamos imaginar la alternativa. Pero una vez que se ve lo que es capaz de hacer el buen diseño, una vez que se lo experimenta, es imposible no verlo y no experimentarlo. Se vuelve parte de nuestro posible. El movimiento para el diseño de interés público cuenta con eso.

*Arquitecto y Escritor-Activista

Traducción: Cristina Sardoy (C) Clarín y The New York Times

Normas de confidencialidad / privacidad

Clarín.com se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

A continuación se desarrollarán los siguientes términos:

Tipo de información que se obtiene.

Está bajo las normas de confidencialidad / privacidad toda aquella información personal que el usuario ingresa voluntariamente a nuestra red durante la inscripción al servicio y en otras ocasiones como en los concursos, las compras, etc. ésta incluye, pero no es limitativo, nombre, apellido, dirección, número de teléfono, correo electrónico, sexo, edad, nivel educacional. El usuario puede modificar o actualizar esta información en cualquier momento.

Finalidad que se le dará a la información.

Los datos personales contenidos en la información confidencial, son utilizados para proveerle al usuario un servicio personalizado y acorde a sus necesidades, en su caso, ofreciendo publicidad selectiva o contenidos que puedan llegar a serle de interés, si es que el usuario indicó recibirlos.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Clarín.com y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Clarín.com no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto que tenga expresa autorización de quienes se suscribieron, o cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Clarín.com.

Clarín.com no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Clarín.com aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario, está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Clarín.com no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Clarín.com no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Clarín.com recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un c afé Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Clarín.com recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar su servicios.

Clarín.com no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Contenidos

Clarín.com no será responsable por los contenidos y/o la información provista a través del portal de "Guía Clarín.com" y de "Guía de Hoteles Clarín.com". Clarín.com no será responsable por ningún tipo de reclamo vinculado a la autenticidad y/o veracidad de los datos consignados en los mismos ya que éstos son contratados por terceros para su exhibición en dichos portales.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Clarín.com se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Información bursátil.

Bolsar es un servicio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Prohibida su retransmisión total o parcial por cualquier medio.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Clarín.com, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Clarín.com.

Si el usuario utiliza los servicios de Clarín.com, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.

Clarín.com podrá dar de baja o modificar los servicios gratuitos que brinda a sus usuarios bajo la denominación "Clarín Personal" , en cualquier momento, lo que le será preavisado con una antelación de siete (7) días al momento de la realización de la mencionada baja o modificación.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

“A los efectos de la presente, se entenderá por:

- Base de Datos Personales: el conjunto organizado de Datos Personales ordenado en una base de datos que será de titularidad de la Empresa;
- Datos Personales: información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal que sean clientes de la Empresa. Dicha información consistirá en nombre, domicilio, Documento Nacional de Identidad, Identificación Tributaria, teléfono, dirección de correo electrónico y datos vinculados al pago del servicio (i.e., número de tarjeta de crédito, CBU, etc.);
- Titular de los Datos Personales: el Cliente de la Empresa;
- Tratamiento de Datos Personales: todas las operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, evaluación, bloqueo y en general, el procesamiento de los Datos Personales.

El Cliente conoce y acepta que:

1) La Empresa y/o quien ésta designe expresamente a tal efecto podrá requerirle determinada información que puede ser considerada como “Datos Personales” en virtud de lo dispuesto por la ley 25.326 (Protección de Datos Personales) a efectos de la gestión comercial y publicidad;
2) La Empresa podrá contratar a terceros para la prestación del servicio de almacenamiento, ordenación, modificación, evolución, bloqueo y en general el procesamiento de los Datos Personales.

Asimismo, y en cumplimiento de la ley 25.326 y las disposiciones dictadas por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, se informa al Cliente que:

- El titular de los Datos Personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la ley 25.326;
- Toda persona tiene derecho a que sean rectificados, actualizados y, cuando corresponda suprimidos o sometidos a confidencialidad los Datos Personales de los que sea titular, que estén incluidos en un banco de datos (artículo 16 de la ley 25.326);
- El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos;
- La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales (Artículo 2 de la Disposición 10/08 de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales);
- Para el ejercicio de dichos derechos de acceso, rectificación, actualización, bloqueo o supresión- el titular de los Datos Personales deberá enviar un correo electrónico a la casilla datospersonales@agea.com.ar y previa acreditación de identidad deberá completar el formulario que allí le será provisto a tal efecto”.



Ver mas