Mostrando entradas con la etiqueta Derrumbe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derrumbe. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Subte: denuncian “peligro de derrumbe” en nuevas estaciones

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.agosto 2, 2013 at 15:53 · Categoria Abogado, Accidentes, Arquitecto, Código De Edificación, Código de Ordenamiento Urbano, Códigos, clausuras, Colapso, Colapso y Desprendimiento, construcción, control a una construcción, Deficiencias estructurales, Demanda, Denuncia de vecinos, denuncias, Derrumbe, Descascaramiento, Desmoronamiento, Desprendimientos, Director de obra, Escaleras Mecánicas, Espacio Público, Evacuación, Fallas en la construcción, Filtraciones, Fisuras, Habilitación, humedad, Incumplimientos Contractuales, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, infracción, Ingeniero, Inspeccion de obra, Inspecciones, Instalaciones, Inversores, Locación de Obra, mantenimiento, Normas Edilicias, Obra en construcción, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Prevenciones, Prueba Contundente, Reclamos, Reconstruir, Reformas, Remodelación, Revoque, Riesgo Estructural, Ruina, Seguridad, Soluciones Legales, Subsuelo, Vecinos Afectados por Obras, Vicios de construcción

Pese a que fueron recientemente inauguradas por el propio jefe de Gobierno, Mauricio Macri, las estaciones de la línea B de subte, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, no funcionan con normalidad debido a una protesta gremial de los metrodelegados.

Según los trabajadores agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), las nuevas paradas presentan deficiencias estructurales. Por tal motivo presentarán un amparo para evitar que sean habilitadas, tal como aseguró esta mañana en diálogo con “Hola Chiche” (por Radio 10) Claudio Dellacarbonara, el líder de los trabajadores de la línea B.

“No lo decimos sólo los trabajadores que conocemos algo de subte sino que lo dice el ingeniero que recorrió las instalaciones y las denuncias que presentamos a la empresa y a SBASE. También lo dice la cautelar que vamos presentar”, afirmó el candidato a Senador por el Frente de Izquierda.

Dellecarbonara aseguró que se inauguró las “estaciones y túneles con una precariedad criminal” y que la presentación ante la Justicia busca “proteger la integridad física de los trabajadores y la de los usuarios”.

A su vez, agregó que “no sólo hay filtraciones sino que estamos hablando de riesgos de derrumbe, no son cosas mínimas que uno puede pasar por alto” e insistió: “Hay peligro de derrumbe, electrocución y falta de comunicación entre los trenes y la central de operaciones”.

Antes de la apertura de las nuevas estaciones, la Justicia rechazó un recurso de amparo por el mismo tema que había sido presentado por el legislador del MST, Alejandro Bodart, quien había impedido la suba del boleto del subte ni bien la Ciudad se hizo cargo del servicio.

En estos momentos, los trenes de la línea B llegan a todas las estaciones: son conducidos por choferes de los metrodelegados en el tramo que une Los Incas con Leandro N. Alem, mientras que las dos nuevas estaciones son cubiertas por personal jerárquico de Metrovías.

Fuente: Terra
Link: Ver Nota

Link permanente

Etiquetas HTML:



Ver mas


domingo, 4 de agosto de 2013

Un Cuento: Enderezar la pared para evitar el derrumbe

Palermo tiene puesto el overol. Los cimientos son flojos y los materiales escasos pero con paciencia y dedicación, intentará como buen albañil, armar la mejor casita del barrio… o al menos no estar entre las tres peores.

ladrillos-tomba.jpg_2033098437

Desde un primer momento sabía que el futuro sería complicado. Una vez dado el OK, debería ponerse rápidamente el overol para emparejar una construcción que venía torcida desde hacía casi dos años.

Sabía, que a pesar de que lograra enderezar los ladrillos, los cimientos eran flojos por lo que cualquier mínimo traspié podría llegar a significar un estrepitoso derrumbe.

Sabía Martín Palermo en la obra que se metía. Sabía que los 38 puntos de la temporada 2011-2012 pueden ser fatales. Sabía que los 49 que rasguñó con su aporte para la 2012-2013 son sólo buenos por el momento. Sabía que si en la 2013-2014 no coloca prolijamente cada uno de los ladrillos, Godoy Cruz deberá volver a empezar.

Con esas cartas en mano, el Titán decidió jugársela y comenzar su camino en la “albañilería”, oficio que nunca ejerció pero que aprendió de grandes maestros de obra.

Y se tiene fe, a pesar de que el mercado de pases no lo ayudó mucho. Logró retener gran parte del material con el que contaba pero los dueños de la obra, aquellos que lo contrataron para que realice el trabajo pesado, no le facilitaron lo que pidió.

Con lo justo tendrá que llegar al objetivo. No podrá equivocarse. Un ladrillo mal puesto, un ladrillo roto, es un ladrillo que no podrá reponer.

El primer obstáculo con el que se encontrará en el arranque de la edificación será Argentinos Juniors. El vecino de al lado… ese que mira de reojo… que también está construyendo y que tiene la base más torcida que la del Tomba. Tiene un obrero bravo, valiente, que va al frente. Quizás no es de lo más delicado pero es obstinado cual burro. Si hablamos de números concretos, está solo un punto por debajo del Expreso. La lucha será cabeza a cabeza.

Un poco más avanzados en el trabajo están Atlético Rafaela y All Boys. La Crema está 6 puntos por sobre Godoy Cruz; el Albo 8.

Falta una eternidad para que la competencia de obras termine. El disparo inicial será el viernes, día en el que los albañiles y sus ayudantes volverán a ponerse el overol para retomar sus tareas. Serán 38 pruebas en total. El primer objetivo es llegar a la última con chances ciertas de ser el mejor del barrio… o al menos no estar entre los tres peorcitos.

Paciencia, concentración, estudio del rival, buen ojo en la elección de ladrillos, atención en el preparado de mezcla y dedicación y moral a la hora de colocarlos. ¿¡Qué puede salir mal si se tienen en cuenta estos detalles!?

Éxitos Tomba. A enderezar la pared se ha dicho.

Por Analía Doña
Fuente: Diario Uno
Link: Ver Nota



Ver mas


lunes, 22 de julio de 2013

Derrumbe en Colegiales

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.junio 2, 2013 at 11:59 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Apuntalamiento de edificios, Arquitecto, Caída de la medianera, Cartel de obra, Casa Chorizo, casas linderas, Código De Edificación, Código de Ordenamiento Urbano, Código de Planeamiento, Códigos, Certificado de Aptitud Ambiental, clausuras, Co-Propietarios, Colapso, Colapso y Desprendimiento, Compraventa, Comunas, Conflictos vecinales, construcción, Construcciones linderas, Constructoras, control a una construcción, Demanda, demolición, Demolición del Edificio, Denuncia de vecinos, denuncias, Derrumbe, Derrumbe de pared, Desmoronamiento, Desprendimientos, Deterioro, Director de obra, Edificaciones Privadas, Edificio Seguro, Emisión de polvo, Escombros, Espacios Comunes, Estudio Jurídico, Evacuación, excavación, Fallas en la construcción, Filtraciones, Fisuras, Grietas, Habilitación, humedad, Impugnaciones, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, infracción, Ingeniero, Inhibición, Inmobiliarias, Inspección del edificio, Inspeccion de obra, Inspecciones, Ley 13059, Ley 13512, Ley 257, Ley Abrevaya, Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, Locación de Obra, Losa, Maestro Mayores de Obra, Mediacion, Medianeras, Normas Edilicias, Obra en construcción, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Prevenciones, Problemas de convivencia, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propietarios, Prueba Contundente, Reconstruir, Retroexcavadora, Ruidos Molestos, Ruina, Ruina del Edificio, Seguridad, Siniestro, Sobrecarga, Soluciones Legales, Submuración, Subsuelo, suelos, Terrenos Baldíos, Vecinos, Vecinos Afectados por Obras, Vicios de construcción

Una vivienda de Aguilar al 2800, lindera a una obra en construcción, se desmoronó este miércoles. Su dueña es una mujer ciega que salvó su vida de milagro.

DERRUMBE_COLEGIALES

La mujer, identificada como Marta de 76 años, es además insulinodependiente, vive sola y no tiene familia. Al momento de producirse el hecho se encontraba durmiendo en su habitación.
“No sé qué voy a hacer, soy no vidente”, explicó la señora, al tiempo que personal de la Guardia de Auxilio removía los escombros de su casa.

“Sentí ruidos y un viento fuerte, pensé que eran ladrones y llamé al 911“, contó Marta, quien afirmó además que en otras oportunidades alertó acerca de rajaduras en sus paredes y problemas por filtraciones de agua, producto de la obra del predio lindero.

Fuente: www.ciudad1.com
Link: Ver Nota

Link permanente

[...] de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires trabajan desde temprano en la casa, dado que aún hay peligros de derrumbe en otros sectores de la vivienda. En el transcurso de la mañana se están realizando una serie de tareas de apuntalamiento para [...]

[...] Logró sobrevivir. Ocurrió en Colegiales. [...]

Etiquetas HTML:



Ver mas


viernes, 15 de marzo de 2013

El derrumbe de una obra alteró la siesta en la plazoleta Mitre

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.enero 22, 2013 at 13:29 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Apuntalamiento de edificios, Arquitecto, casas linderas, Código De Edificación, Códigos, Colapso, Colapso y Desprendimiento, Compraventa, Comunas, construcción, Construcciones linderas, Constructoras, Control de fachadas, Denuncia de vecinos, denuncias, Derrumbe, Edificaciones Privadas, Edificio en construcción, Escombros, Estudio Jurídico, Evacuación, Fallas en la construcción, Habilitación, Habilitaciónes de Locales, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, Inmobiliarias, Inspeccion de obra, Inspecciones, Inversores, Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, Locación de Obra, Locales, Maestro Mayores de Obra, mantenimiento, Mantenimiento de frentes, mantenimiento de un edificio, Obra en construcción, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Prevenciones, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propiedad intelectual, Propietarios, Prueba Contundente, Reconstruir, Reformas, Remodelación, Riesgo Estructural, Ruina, Ruina del Edificio, Seguridad, Siniestro, Sobrecarga, Soluciones Legales, Vecinos, Vecinos Afectados por Obras, Vicios de construcción

Un obrero de 30 años tuvo que ser internado por las heridas sufridas.

La calma y el sopor de la siesta se vieron violentamente interrumpidos para los vecinos y transeúntes de la zona de la plazoleta Mitre, cuando el frente de una obra en construcción cedió sin ningún reparo.

A las 16.20, la fachada del inmueble, ubicado en la esquina de avenidas Mitre y Belgrano, se desplomó sobre esta última arteria. Al momento del derrumbe, 16 empleados de una empresa constructora se encontraban trabajando.

El único herido sería un obrero de unos 30 años, llamado Hugo Miguel Lazarte, que ingresó al Hospital Padilla por las heridas sufridas y se encontraría fuera de peligro, según informaron fuentes policiales.

Al lugar del hecho acudió personal de la seccional 7ª, de la Dirección General de Bomberos y de Defensa Civil. Hasta que se comprobó que todos los trabajadores salieron del edificio, los bomberos removieron algunos escombros.

Minutos más tarde se comprobó que ningún otro obrero resultó herido, según informó Efraín Navarro, de Bomberos. Personal de la empresa EDET trabajaba para restablecer el servicio en la zona, que se había cortado tras el derrumbe.

Afortunadamente ningún vehículo se encontraba a la espera del semáforo, indicó el subcomisario Oscar Daniel López, de la seccional 7ª.

Criminalística recorrió el lugar y tomó pruebas para tratar esclarecer los motivos del derrumbe.

A causa del siniestro, se ordenó el vallado del perímetro del edificio, así como también el corte del tránsito del carril sur de la avenida Belgrano, en el sentido oeste-este.

La construcción lleva al menos un año en tareas de remodelación para la instalación de locales comerciales. Anteriormente, en el inmueble funcionaba un local bailable.

Fuente: www.lagaceta.com.ar
Link: Ver Nota

Link permanente

Etiquetas HTML:



Ver mas


martes, 12 de marzo de 2013

El derrumbe de Mitre 1232 los dejó sin casa, y la desidia posterior, sin sus cosas

La familia Pelorosso debió abandonar su departamento tras el desmoronamiento, en noviembre de 2011; hoy, dicen que nunca recuperaron sus pertenencias y exigen respuestas

Derrumbe. Y detrás de la tragedia, una historia que comenzó en noviembre de 2011, cuando se desplomó parte del edificio de Bartolomé Mitre 1232 como consecuencia de que una topadora que operaba en una obra en construcción contigua afectara los cimientos del viejo inmueble.

Aunque uno de los cuerpos del edificio siguió en pie, todos debieron evacuarlo por seguridad. Quedaron dentro las pertenencias de los propietarios, que una sola vez lograron entrar para sacar lo que pudieron. Les habían prometido que más adelante les permitirían regresar por sus cosas. Pero las autoridades no cumplieron y en ese lapso les robaron lo que quedaba. Hasta hoy, nadie se hizo cargo de la situación.

Miguel Pelorosso y su familia vivían en el 6° A del primer cuerpo del edificio. Cuando el segundo cuerpo se derrumbó, Miguel y su hijo Franco, que tenía entonces 14 años, estaban en Mendoza; su esposa, Sandra, estaba trabajando, y Martina, la hija menor, de 12 años, estaba en el colegio. “Es como que hoy salgas de tu casa a trabajar y de pronto te digan que no podés volver. No tenés adónde ir”, intentó explicar Pelorosso.

Esa mañana la familia entró en una pesadilla de la cual todavía no logra despertar. La primera noche durmieron en la casa de un amigo de él. Luego, otro amigo les prestó un departamento amoblado. “Todos nos ofrecían cosas, pero no teníamos dónde llevarlas”, explicó Miguel.

El 15 de diciembre de 2011 las autoridades permitieron a los propietarios subir a sus departamentos para sacar algunas pertenencias. “Tuve unos cuarenta minutos para rescatar lo más importante; fui con un bombero, dos policías y dos operarios de Defensa Civil que me apuraban”, recuerda Pelorosso. En minutos armó bolsas con algunas cosas, mientras los agentes filmaban todo. “Sentís que estás saqueando tu propia casa”, afirmó. Cuando terminó, puso llave en la puerta, a la que cruzaron una faja que él y sus acompañantes firmaron. Las autoridades le prometieron que más adelante podría sacar el resto.

Pero ese día nunca llegó. En enero de 2012 se enteraron de que los que tenían su casa entre el primero y el quinto piso podrían hacer una mudanza. Los de más arriba no, porque había peligro de derrumbe, según les decían. “Mi departamento estaba justo en la parte de retiro del edificio, y mi balcón daba al del quinto”, contó Miguel, quien pidió que lo autorizaran a subir. Lo que él pretendía era sacar la ropa y algunos recuerdos. Pero no tuvo suerte; nadie se lo permitió. “Quedó de todo, desde los electrodomésticos hasta las fotos de la abuela”, recordó.

Los Pelorosso no quieren dinero, sino que alguien se haga cargo de decirles qué pasó con sus cosas. “Cuando la Ciudad expropió el edificio, nos pagaron lo que correspondía”, reconocieron los dos, pero para ellos no es suficiente. Para ellos lo más doloroso es llegar a su nueva casa y que los hijos les pregunten si hay novedades. “¿Novedades?”, les dicen. “Nada”, es la respuesta.

A mediados de 2012 se demolió lo que quedaba en pie. “Para tirar abajo las paredes debieron antes sacar nuestras cosas”, afirmaron. Miguel dijo que cuando se cayó el otro cuerpo, la fiscalía había decidido que todo lo que se encontrara fuera a un depósito judicial.

Sandra también contó que empleados de la fiscalía 38a le dijeron que pagaran a la gente de la empresa de demolición para que los ayuden a sacar sus cosas. “Hicimos todo, hablamos con todos, para que nuestros hijos vean que no bajamos los brazos”, afirmó Miguel, aunque no tuvieron resultados.

El edificio fue demolido, y nunca supieron qué pasó con sus cosas. Más tarde, se enteraron por una de las vecinas que vio movimientos antes de la demolición. Cuando la mujer se acercó a preguntar, le respondieron que los dueños “habían donado todo al Ejército de Salvación”.

Los Pelorosso aseguran que nunca donaron nada y que nadie les permitió entrar. “Hablaba día por medio con Montenegro [Guillermo, ministro de Justicia porteño] y él me aseguraba que iba a poder entrar. Pero nada pasó”, relató Miguel. El matrimonio pide que por lo menos se recuperen las filmaciones de las dos cámaras que, dicen, grababan todo, para encontrar al culpable.

“Ya no nos importa lo material; nos interesa lo otro, los recuerdos, nuestra historia. Hasta las carpetas del colegio de los chicos se llevaron”, contó angustiado Miguel, a quien junto con su casa se le derrumbó parte de su vida.

Por María Eugenia D’Alessio
Fuente: La Nacion
Link: Ver Nota Completa



Ver mas


lunes, 11 de marzo de 2013

Derrumbe de Beara: revocan el sobreseimiento a funcionarios porteños

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.enero 12, 2013 at 8:50 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Andamio, Arquitecto, Código Civil, Código De Edificación, Código de Planeamiento, Código Penal, Colapso, Colapso y Desprendimiento, construcción, Construcción clandestina, Construcciones no autorizadas, Constructoras, control a una construcción, control de locales, Demanda, denuncias, Derrumbe, Derrumbe de techo, Desmoronamiento, Desprendimientos, Deterioro, Edificio Seguro, Entrepiso, Estudio Jurídico, Evacuación, Fallas en la construcción, Fallo, Habilitación, Habilitaciónes de Locales, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, infracción, Ingeniero, Inhabilitada, Inhibición, Inquilinos, Inspección del edificio, Inspeccion de obra, Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, Locales, Maestro Mayores de Obra, mantenimiento, multas, Obra Ilegal, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planta baja, Prevenciones, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propiedad intelectual, Propietarios, Prueba Contundente, Rajaduras, Riesgo Estructural, Ruina, Seguridad, Siniestro, Soluciones Legales, techos

La Cámara del Crimen determinó que Martín Farrell y Pablo Saikauskas vuelvan a ser investigados por los sucesos del 10 de septiembre de 2010. Hubo dos muertos y 14 heridos

La Sala Séptima del tribunal hizo lugar a la apelación del fiscal Andrés Madrea contra la decisión de la jueza Alicia Iermini, quien había desvinculado de la causa al ex director de Habilitaciones y Permisos Martín Farrell y al ex jefe de Habilitaciones Especiales Pablo Saikauskas.

El tribunal dispuso que se profundice la investigación sobre los empresarios que operaban el local nocturno del barrio porteño de Palermo por el presunto delito de “cohecho” para conseguir la habilitación del lugar.

El fallo significa un llamado a indagatoria para Farrell; Saikauskas; el jefe del Departamento Esparcimiento, Norberto Cassano; el inspector que habría dado la habilitación de Beara, Carlos Mustapich; el arquitecto encargado de verificaciones y habilitaciones, Isaac Rasdolsky; Gustavo Amarú, quien habría avalado la construcción derrumbada; y los “gestores” de las habilitaciones, Leandro Camani y Matías Luis Pantarotto.

Los camaristas Mauro Divito, Rodolfo Pociello Argerich y Juan Cicciaro sugirieron la indagatoria también para la ex directora general de Fiscalización y Control de la Ciudad Vanesa Berkowski, quien renunció en agosto de 2011 y es investigada en otra causa, acusada de manejos irregulares en los permisos para los locales nocturnos.

“No podría desecharse una línea de falencias de segundo orden referida a que hubieran fallado los controles de fiscalización gubernamental sobre el uso y la explotación nocturna”, sostiene el fallo.

La Cámara, no obstante, mantuvo la figura “culposa” para el delito de homicidio –del que fueron víctimas las jóvenes Ariana Beatriz Lizárraga, de 21 años, y Paula Leticia Provedo, de 20– y lesiones.

Juan Carlos Yun, Agustín Dobrila, Roberto Kattan Coria e Iván y Ronaldo Flies, integrantes de la sociedad “El viejo sabio” que administraba el boliche, y Maximiliano Frattini, el relacionista público que organizó la fiesta privada en la que se produjo el derrumbe, ya estaban en camino al juicio oral y público.

Pero la decisión de la Cámara implica que serán nuevamente investigados a pedido del fiscal Madrea por una serie de puntos que habían sido descartados por la jueza Iermini.

El fallo también ordena investigar a la arquitecta Paola Schein, quien avaló la construcción del entrepiso que se derrumbó, y Ricardo Brockosky y Jesús Lute, quienes habrían ejecutado la obra.

Fuente: Infobae
Link: Ver Nota

Link permanente

Etiquetas HTML:



Ver mas


miércoles, 27 de febrero de 2013

Nuevo pedido de justicia por la víctimas del derrumbe

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.diciembre 28, 2012 at 23:39 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Alquiler, Apuntalamiento de edificios, Arquitecto, Cartel de obra, Código Civil, Código De Edificación, Código de Ordenamiento Urbano, Código de Planeamiento, Código Penal, Códigos, Certificado de Aptitud Ambiental, clausuras, Colapso, Colapso y Desprendimiento, Compraventa, construcción, Construcción clandestina, Construcciones linderas, Construcciones no autorizadas, Constructoras, control a una construcción, Control de fachadas, Daño Temido, Demanda, demolición, Demolición del Edificio, denuncias, Derrumbe, Derrumbe de pared, Derrumbe de techo, Desalojo, Desmoronamiento, Desprendimientos, Deterioro, Edificaciones Privadas, Edificio en construcción, Edificio Seguro, Escombros, Espacios Comunes, Estudio Jurídico, Fallas en la construcción, Fisuras, General, Grietas, Habilitación, Habilitaciónes de Locales, Impugnaciones, Incumplimientos Contractuales, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, infracción, Ingeniero, Inhibición, Inspección del edificio, Inspeccion de obra, Inspecciones, Instalaciones, Inversores, Jurisprudencia, Locación de Obra, Locales, Locatario, Losa, Maestro Mayores de Obra, Mampostería, mantenimiento, mantenimiento de un edificio, Modificaciones Clandestinas, Obra en construcción, Obra Ilegal, Patologías ocultas, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Prevenciones, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propiedad intelectual, Propietarios, Prueba Contundente, Reconstruir, Riesgo Estructural, Ruina, Ruina del Edificio, Seguridad, Siniestro, Sobrecarga, Soluciones Legales, techos, Vecinos, Vecinos Afectados por Obras, Vicios de construcción

A dos meses de la tragedia, familiares y amigos de las siete personas que fallecieron cuando se desplomó el techo del supermercado se reunieron para pedir celeridad en la investigación.

Familiares y amigos de las siete víctimas mortales del derrumbe del supermercado Cooperativa Obrera se reunieron el viernes para reclamar justicia a dos meses de la tragedia ocurrida en Neuquén.

Un centenar de personas rodearon la manzana donde funcionó el comercio siniestrado, en el cruce de las calles Ortega Gasset y Godoy.
En ese contexto, los familiares leyeron un documento en el que pidieron celeridad en la investigación para hallar a los culpables del siniestro.

También, en el texto cuestionaron “a la soberbia de quienes prefirieron lavarse las manos antes de que asumir su responsabilidad”.

El derrumbe del techo del supermercado causó la muerte de Fedra Yáñez, de 18 años, y sus sobrinos Thiago y Juan Martín Yáñez, de 5 y 3. Además, fallecieron Carlos Arrigoni (39); Ida Martínez (74); y Lorena Ockier y su marido, Evans Aguilar, ambos de 37 años.

Fuente: www.minutouno.com
Link: Ver Nota

Link permanente

[...] En una semana, 1.769 personas presentaron la documentación ante el Municipio para regularizar sus obras particulares y adherir a la moratoria que se aprobó por ordenanza. La cifra quintuplica la cantidad de trámites habituales y evidencia un elevado interés en registra… [...]

Etiquetas HTML:



Ver mas


Sigue investigación sobre exfuncionarios PRO por derrumbe

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.enero 13, 2013 at 10:51 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Arquitecto, Código Civil, Código De Edificación, Código de Planeamiento, Código Penal, Códigos, Colapso, Colapso y Desprendimiento, Comunas, control a una construcción, control de locales, Demanda, Derrumbe, Derrumbe de techo, Desmoronamiento, Desprendimientos, Edificaciones Privadas, Edificio Seguro, Estudio Jurídico, Fallas en la construcción, Habilitación, Habilitaciónes de Locales, Informe técnico, Informes Técnicos, infracción, Inhabilitada, Inspección del edificio, Inspeccion de obra, Inspecciones, Instalaciones, Inversores, Jurisprudencia, Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, Locales, mantenimiento, mantenimiento de un edificio, Obra Ilegal, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propietarios, Prueba Contundente, Riesgo Estructural, Ruina, Seguridad, Siniestro, Sobrecarga, Soluciones Legales

Funcionarios del gobierno porteño de Mauricio Macri continuarán siendo investigados por el derrumbe de un entrepiso en el boliche Beara, que provocó la muerte de dos jóvenes en 2010, luego que la Cámara del Crimen revocase los sobreseimientos dictados en primera instancia por la jueza Alicia Iermini.

Fuentes judiciales indicaron este lunes que la Sala VII del tribunal de apelaciones revocó los sobreseimientos del exdirector de Habilitaciones y Permisos, Martín Farrell, y el extitular de Habilitaciones Especiales, Pablo Saikauskas, al acceder a un pedido en ese sentido efectuado por el fiscal Andrés Madrea.

El fallo de la Cámara también ordena que se profundice la investigación, por presunto “cohecho”, sobre los empresarios que operaban el local del barrio de Palermo donde el 10 de septiembre de 2010 se produjo un derrumbe en su entrepiso provocando la muerte de dos jóvenes y heridas a casi una decena y media de personas.

Actualmente Farrell se mantiene alejado de la función pública, pero no del PRO y ocupa una secretaría judicial con aspiraciones de magistrado federal. Es hijo de Martín Diego Farrell, el jubilado expresidente de la Cámara Civil y Comercial Federal que junto Ricardo Recondo participó de un sorteo viciado de sospechas de irregularidades para definir a los jueces que debían analizar la cautelar del monopolio Clarín por la Ley de Medios. Farrell hijo quedó semanas atrás relegado en un reciente concurso que tramita en el Consejo de la Magistratura por escaso margen, aunque desde el macrismo aseguraron que le ratificarán la confianza para que llegue a un tribunal.

Fuente: www.ambito.com
Link: Ver Nota

Link permanente

Etiquetas HTML:



Ver mas


jueves, 10 de enero de 2013

Mar del Plata: un obrero quedó herido tras el derrumbe de un balcón

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.diciembre 29, 2012 at 18:07 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Apuntalamiento de edificios, Arquitecto, Balcones, Cañerías pluviales, casas linderas, Código De Edificación, Código de Ordenamiento Urbano, Código Penal, Códigos, clausuras, Colapso, Colapso y Desprendimiento, Comunas, construcción, Construcciones linderas, Constructoras, contaminación visual, control a una construcción, Control de Ascensores, Control de fachadas, control de locales, Demanda, Demolición del Edificio, Denuncia de vecinos, denuncias, Derrumbe, Derrumbes de balcones, Desmoronamiento, Desprendimientos, Deterioro, Edificaciones Privadas, Edificio en construcción, Edificio Seguro, Escombros, Espacio Público, Espacios Comunes, espacios verdes, Estudio Jurídico, Fallas en la construcción, frentes, Grietas, Habilitación, Incumplimientos Contractuales, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, infracción, Ingeniero, Inspección del edificio, Inspeccion de obra, Inspecciones, Instalaciones, Inversores, Ley 257, Ley de Consorcios, Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, Locación de Obra, Maestro Mayores de Obra, Mampostería, mantenimiento, Mantenimiento de balcones, Mantenimiento de frentes, mantenimiento de un edificio, marquesinas, Modificaciones Clandestinas, multas, Obra en construcción, Patologías ocultas, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Prevenciones, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propietarios, Prueba Contundente, Reclamos, Retroexcavadora, Riesgo Estructural, Ruina, Ruina del Edificio, Seguridad, Siniestro, Sobrecarga, Soluciones Legales, techos

En una obra en construcción en Mar del Plata, un obrero resultó herido al desprenderse un balcón en el que estaba trabajando. La vivienda, ubicada en el microcentro de la ciudad costera, sufrió un derrumbe mientras dos hombres construían una canaleta para realizar una conexión de gas e, imprevistamente, se desprendió una mampostería y a continuación se desmoronó un balcón del primer piso.

Como consecuencia del desmoronamiento una de los obreros sufrió politraumatismos, por lo que inmediatamente fue trasladado al hospital Interzonal de Mar del Plata, cuyas autoridades informaron que está fuera de peligro, en tanto su compañero resultó ileso.

El secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna, José Luis Castorina, dijo que la caída de la estructura ocurrió por el “mal estado que en general presenta” la edificación.

Inclusive, advirtió que el frente de la casa que da a la calle Bolívar deberá ser apuntalado para evitar episodios similares en el futuro.

En el lugar también se encontraba personal del cuartel de bomberos; policía bonaerense; el director de Inspección General de la Comuna, Eduardo Bruzzeta; y la directora de Tránsito, Claudia Rodríguez, quienes controlaron el retiro de los escombros que ocupaban la totalidad de la vereda.

A fines de octubre, a pocas cuadras de esa esquina -en Colón e Independencia-, también se había desprendido una mampostería que formaba parte de la fachada de una sucursal del banco Supervielle. En ese caso no se registraron heridos ya que el desprendimiento sucedió en horas de la madrugada.

Fuente: www.eldiario24.com
Link: Ver Nota

Link permanente

Etiquetas HTML:



Ver mas


sábado, 15 de diciembre de 2012

Derrumbe del súper: prisión preventiva para los imputados

Blog de Arquitectura Legal y Peritajes Edilicios.noviembre 21, 2012 at 6:25 · Categoria Abogado, Accidentes, Acciones legales, Apuntalamiento de edificios, Arquitecto, Cartel de obra, casas linderas, Código Civil, Código De Edificación, Código de Ordenamiento Urbano, Código de Planeamiento, Código Penal, Códigos, Cimientos, clausuras, Colapso, Colapso y Desprendimiento, construcción, Construcción clandestina, Construcciones linderas, Construcciones no autorizadas, Constructoras, control a una construcción, Demanda, Demolición del Edificio, denuncias, Derrumbe, Derrumbe de pared, Derrumbe de techo, Desmoronamiento, Desprendimientos, Deterioro, Edificaciones Privadas, Edificio en construcción, Edificio Seguro, Escombros, Espacios Comunes, Estudio Jurídico, Fallas en la construcción, Fisuras, Grietas, Habilitación, Informe técnico, Informes Edilicios, Informes Técnicos, infracción, Ingeniero, Inhabilitada, Inhibición, Inspección del edificio, Inspeccion de obra, Inspecciones, Inversores, Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, Locación de Obra, mantenimiento, mantenimiento de un edificio, Modificaciones Clandestinas, Obra en construcción, Obra Ilegal, Peligro de derrumbe, Pericias de Parte, Perito Arquitecto, Perito de Parte, Permiso de obra, Permisos, Planeamiento Urbano, Prevenciones, Problemas Edilicios, Propiedad horizontal, Propiedad intelectual, Propietarios, Prueba Contundente, Reconstruir, Riesgo Estructural, Ruina, Ruina del Edificio, Seguridad, Siniestro, Sobrecarga, Soluciones Legales, Submuración, Subsuelo, techos, Vecinos, Vecinos Afectados por Obras

Los procesados son el dueño del edificio, el arquitecto y el encargado de la obra que provocó la caída de la estructura del centro comercial neuquino. En la tragedia murieron siete.

El propietario del inmueble y los departamentos que se desplomaron en octubre pasado causando 7 muertes, Néstor Guerrero, declaró por cerca de cuatro horas ante el juez Mauricio Zabala.

Guerrero apuntó contra el estudiante (28) que realizó los cálculos y señaló que no sabía que no era un ingeniero porque firmaba como tal. Agregó que lo conoció a través del arquitecto Alberto Diez, otro de los imputados, y que se apellida Altuna.

El propietario además indicó que el hormigón utilizado habría sido adquirido a un firma dedicada a esa actividad por lo que solicitó que realicen pericias al respecto.

En diálogo con el programa Vuelta de Página, de la emisora LU5, el abogado de Guerrero, Martín Segovia, ratificó que su defendido no conocía al estudiante que fue señalado como el autor de los cálculos estructurales. Explicó que estaba en su conocimiento que no tuviese el título habilitante y que el contacto lo hacía Diez.

Segovia agregó que Altuna “trabajaba en la municipalidad” de Neuquén y aunque no pudo precisar en qué área, agregó que fue el encargado de los cálculos de la obra. “Supo que no era ingeniero dos o tres días después del accidente”, dijo Segovia.

Este mediodía Zabala dictó la preventiva y el procesamiento para Guerrero, Diez y el capataz José Silva

Fuente: Neuquen al Instante
Link: Ver Nota

Link permanente

Etiquetas HTML:



Ver mas