Date de alta: es fácil y gratis
Opina en las noticiasConéctate a EskupConversa con tus periodistas de referenciaRecibe avances de tus suplementos favoritosParticipa en eventos organizados por EL PAÍSDarme de altaTras cuatro años de ardua preparación, un millar de proyectos examinados y una inversión pública cercana a los 600 millones de euros, Marsella se convirtió ayer en capital europea de la cultura. Habrá sido un largo y tortuoso camino, con conflictos incesantes dentro de su organización, acusaciones de faraonismo a sus responsables y la sospecha creciente de que la ciudad no estaría a la altura de las circunstancias, incluso en boca de unos autóctonos que reconocen que autodenigrarse forma parte del carácter local.
Pero los marselleses se echaron en masa a la calle para participar en la ceremonia de apertura, a la que fueron invitados con la consigna de gritar durante cinco minutos a las siete de la tarde. A ese clamor popular se sumaron las sirenas de las casernas y las campanas de las iglesias. La cuestión era hacer ruido, para demostrar que Marsella posee una vitalidad que muchos le niegan.
La ciudad está decidida a plantar cara a los que ensucian su reputación y demostrar que vale más de lo que insinúan los chistes parisinos, empeñados en tratar a los marselleses como exagerados patológicos con tendencia irrefrenable a la asociación en banda armada. “La mala reputación de Marsella es injusta. Tenemos 2.600 años de historia, una identidad multicultural como pocas ciudades y una facilidad natural para acoger al extranjero. Que solo se hable de ajustes de cuentas entre traficantes de droga es un sinsentido”, respondía ayer el alcalde de la ciudad, el conservador Jean-Claude Gaudin. Además de seducir a hordas de visitantes, Marsella aspira a dinamizar una escena cultural acusada de estar adormecida, cuando no de resultar directamente narcótica.
Y... Košice[TXT-DESPI]Desde 2001, el Consejo Europeo atribuye la capitalidad europea a dos ciudades a la vez, emplazadas a lucir vida cultural ante el resto del continente e incitadas a renovar sus infraestructuras. Este año, Marsella comparte el honor con Košice, la segunda ciudad de Eslovaquia. Capital de la metalurgia con pasado austrohúngaro, dará el pistoletazo de salida el próximo fin de semana a su programación, que incluye desde una exposición sobre las vanguardias eslovacas hasta la transformación de una piscina en centro cultural, lecturas de autores europeos en lugares insólitos o un concierto de Jamiroquai.
Si era cierto, la ciudad ha decidido despertar de su sueño. Lo hará con un programa de 500 exposiciones y actividades, acompañadas de un extenso programa de renovación urbanística. En primera línea de mar, se inaugurarán museos de primer orden con la voluntad de terminar con su histórico retraso en infraestructuras, consecuencia del secular centralismo francés. “No era normal que la segunda ciudad francesa dispusiera de tan pocos equipamientos para la cultura”, explica Jean-François Chougnet, director general de la plataforma que ha orquestado los actos de la capitalidad. Chougnet ha ideado una programación “que mira hacia el Mediterráneo y sus distintas culturas”, a imagen y semejanza de la ciudad, con el sueño de recuperar el atractivo del que gozó a principios de los noventa. “Hay que volver a generar una movida marsellesa”, sonríe el programador.
La mayoría de los nuevos espacios fueron proyectados antes de la concesión de la capitalidad, pero serán terminados a tiempo para darle más brillo. El más esperado es el Mucem, nuevo Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo, aún inacabado y que abrirá en mayo. Se trata de un espectacular cubo de cristal protegido por un cautivador arabesco, proyectado por el arquitecto marsellés Rudy Ricciotti, cuyo proyecto batió a los de Rem Koolhas y Zaha Hadid. “Mi edificio aspira a proporcionar un poco de serenidad a una ciudad perjudicada por sus políticos nefastos, por una economía catastrófica y por el habitual baño de sangre”, asegura Ricciotti. Sin embargo, no quiere oír hablar de un posible efecto Bilbao: “El Guggenheim es un acto de colonización, mientras que mi proyecto supone una alternativa a la hegemonía anglosajona. Ha sido construido por obreros y materiales locales y aspira a redistribuir en Marsella los beneficios que logre generar”. Enemistado con las autoridades locales, Ricciotti apoya al grupo de artistas marselleses rechazados por la organización, que conducirán un programa off este año.
En las inmediaciones del Mucem se erige la espectacular Villa Mediterranée, centro con forma de trampolín pensado para muestras sobre asuntos políticos y sociales de la cuenca mediterránea. Los antiguos almacenes portuarios del J1 han sido transformados en gigantesco espacio de exposiciones temporales. Y, en el empobrecido barrio obrero de la Belle-de-Mai, la antigua fábrica de tabaco de La Friche ha sido renovada y ampliada. Su primera exposición invita a 40 artistas —entre otros, Mona Hatoum, Kader Attia o el bilbaíno Javier Pérez— a reflexionar sobre asuntos inherentes a su geolocalización, como la guerra y el exilio; el diálogo intercultural y la mutabilidad identitaria. “No importa dónde hayamos nacido. En el fondo, todo venimos del mismo mar”, sostenía ayer la artista francesa Annette Messager, otra invitada a una cita que aspira a cambiar el rostro de Marsella para siempre. Los escépticos se acumulan, pero nadie parece querérselo perder.
NOTICIAS RELACIONADASSelección de temas realizada automáticamente conEN EL PAÍS Ver todas »Marsella se alza como capital cultural con el Mediterráneo como protagonista Comentar» Ver comentarios en modo conversación enPara poder comentar debes estar registrado en Eskup y haber iniciado sesión
EntrarRecuperar contraseñaDarse de alta¿Por qué darse de alta?Date de alta:
es fácil, gratis y podrás:
Lectores y expertos votaron sus libros, discos, películas, montajes teatrales y exposiciones favoritas. Este fue el resultado
ESPECIAL 50 años del boom latinoamericano ESPECIAL San Sebastián, 60 años de cine ESPECIAL El 50º aniversario de los Beatles ESPECIAL Medio siglo sin Marilyn Monroe Lo más visto en Cultura» Top 501Disney en el Teatro Real: una desmitificación2Napolitanas que crecen entre la Camorra3El Juli, herido leve en un accidente de tráfico en Extremadura4'Gomorrah Girl'5Las ninfas del bosque de Chanel6En los límites del desasosiego7“O te quitas el pudor o no escribes”8Existe otra Elizabeth Taylor9‘Blancanieves’ gana en la 18ª edición de los Premios Forqué10Un superhéroe de barrioSECCIONES
INICIOÚLTIMA HORALO MÁS VISTOEDICIÓN IMPRESAVídeosFotosGráficosAudiosArchivoBuscadorINTERNACIONALBlogs InternacionalDebate InternacionalCorresponsalesPOLÍTICABlogs PolíticaDebate Político#nimileuristasEl final de ETAVíctimas de ETAESPAÑA Andalucía Cataluña C. Valenciana Galicia Madrid País VascoECONOMÍABlogs EconomíaBolsaFondosNegociosDeclaracion RentaIN ENGLISHDEPORTESFútbolLiga de Fútbol BBVA Resultados Liga BBVA Calendario Liga BBVA Vídeos Liga BBVA Liga AdelanteCopa del Rey Champions League Resultados Champions Calendario Champions Videos Champions UEFASelección EspañolaMundial de FútbolEurocopa 2012Eurocopa 2008Calendario EurocopaCopa ConfederacionesBaloncestoLiga Baloncesto ACB Resultados Liga ACB Calendario Liga ACB Vídeos Liga ACB Copa del Rey Basket NBA EuroligaEurocupEurobasketMundial de BaloncestoTenisOpen AustraliaRoland GarrosWimbledonUS OpenCopa DavisCiclismoGiro de ItaliaTour de FranciaVuelta España Fórmula 1 MotociclismoGolfOtros DeportesJuegos OlímpicosSOCIEDADBlogs Sociedad Vida & Artes Educación SaludCiencia Medio Ambiente IgualdadConsumo Comunicación AstronomíaGuías de Viaje TierraS MODA GENTE Resumen del añoCULTURABlogs CulturaTentaciones LibrosCine MúsicaTeatro/DanzaModaGastronomíaEl EspañolGastronomíaTELEVISIÓNTECNOLOGÍABlogs TecnologíaWidgets MeristationMOTORCoches con EstiloOPINIÓNBlogs OpiniónEditorialesTribunasColumnasViñetasDefensor del LectorNuestras FirmasCartas al DirectorENTREVISTAS DIGITALESBLOGSLa ComunidadSERVICIOSMis FavoritosRSSPodcastDiccionariosTraductor El Tiempo TráficoGasolineras baratasJuegos SorteosLotería de NavidadLotería del NiñoRegalos de NavidadRecetas de NavidadCarteleraProgramacion TV HoróscopoPaginas AmarillasPostalesMASTER DE PERIODISMOPROMOCIONESPUBLI ESPECIALESTienda EL PAÍSClasificados EL PAÍSBuscar CasaObra NuevaBuscar TrabajoBuscar CursosAPLICACIONESMóviliPadKindleTVESPECIALES:
ESPAÑA
23-f50 Aniversario Amnistía InternacionalEl adiós y la sucesión de ZapateroAniversario del #15mAccidente Aéreo en BarajasAlto el fuego de ETAAstronomíaBabelia 1001Babelia El RincónCambio ClimáticoCaso GarzónCaso GürtelChico & RitaClasificación Colegios de MadridCoches con EstiloDebate sobre la crisis económicaDebate sobre periodismoElecciones GeneralesElecciones Autonómicas/MunicipalesElecciones CatalanasElecciones GallegasElecciones VascasETAEuskadiGran VíaHuelga GeneralHopperInforme Desarrollo HumanoiPhoneJosé Luis López VázquezJosé SaramagoJuan Antonio SamaranchLa hora del planetaLibrosLos amos de InternetMario Vargas LlosaMedio AmbienteMiguel DelibesMuseo ICOMuseo ThyssenNarración del #15mNiños RobadosNueva RumasaOscarsPasarela CibelesPedro AlmodovarPremios GoyaPreparadosProtagonistasResumen del AñoRetrato de un paísReunión Zapatero-EmpresariosSalón del Automóvil de GinebraSan FermínSan ValentínSostenibilidad del Estado de BienestarTierraUniversidadesViajar por EuropaVuelta al ColeDEPORTES
Calendario de LigaPretemporada de FútbolMercado Fichajes Invierno SegundaMercado Fichajes VeranoCampeón de ligaClásico en el Nou CampClásico en el BernabéuCompeticiones EuropeasCopa de ÁfricaCopa del Rey de FútbolSorteo UEFAFinal Champions LeagueCarlin vs RobinsonBaloncesto Final FourMundial de RalliesAtletismoEuropeo de AtletismoEuropeo de BalonmanoMasters SeriesRugbyTorneo Seis NacionesMundial de NataciónJuegos OlímpicosINTERNACIONAL
33 vidas bajo tierraAccidente nuclear de FukushimaDesaparecidosDiscurso del Estado de la UniónElecciones EE UUElecciones EE UU 2012Elecciones EuropeasElecciones Francia 2012Elecciones Legislativas EE UUEuropa ConvulsaEuropa HoyLa sala de mando de la Casa BlancaLibertad para SakinehLos agujeros negros del planetaLos nombres de AméricaTerremoto en HaitíTerremoto en JapónTestigos del OlvidoRevueltas en el mundo árabeMÚSICA
50 años del rock españolAlbert HammondAlejandro SanzAndrea ChenierBebeBryan FerryCalle 13 y La MalaCarminhoColdplayDepeche ModeDía de la MúsicaDoverEl Canto del LocoEl amplificadorEl CigalaEmeli SandéEnrique BunburyFleet FoxesGoldfrappGorillazHerbie HancockHéroes del SilencioHomenaje a Michael JacksonJoaquín SabinaJoan Manuel SerratJosé MercéJuan Luis GuerraKings of LeonLCD SoundsystemLos MiserablesLuz CasalMacacoManaMassive AttackNorah JonesPablo AlboránPeter GabrielPet Sohp BoysRigolettoRobbie WilliamsRock in RioThe Beach BoysThe BeatlesThe StrokesVan MorrisonMEDIOS ASOCIADOS:
PRENSA
LeMonde.fr (Francia)Portugal Diario (Portugal)Maisfutebol (Portugal)La Razón (Bolivia)RADIO
W Radio (México)Caracol Radio (Colombia)Radio Continental (Argentina)TELEVISIÓN
TVI (Portugal)ATB (Bolivia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario